Cintas de Correr
Quemar más calorías en cinta de correr
18/4/2021 1:11
Rutina de ejercicios para mantenerse en forma
9/4/2021 3:23
Si quieres mantenerte en forma, quemar calorías y tonificar la musculatura, no te pierdas esta infografía: es la rutina de ejercicios más completa para conseguir tus objetivos.
Leer másMantenimiento de cinta de correr
24/3/2021 7:47
Una cinta de correr puede suponer una gran inversión para mucha gente, por eso debemos cuidarla al máximo para poder disfrutar de ella durante muchos años. El mantenimiento de tu cinta de correr es indispensable si quieres que tu equipamiento esté siempre al 100% incluso con el paso de los años. Descubre como cuidar tu cinta de correr con estos 10 fáciles consejos.
Cómo usar la cinta de correr: Guía
18/3/2019 3:24
El entrenamiento en cinta de correr ofrece múltiples beneficios para lograr un buen estado de forma. Si te estás planteando empezar a correr en cinta en casa o en el gimnasio recuerda que el día actual siempre es el mejor para comenzar a entrenar. Te contamos cómo usar la cinta de correr tanto si eres principiante en la práctica del running como si te pasas de las carreras en exterior a correr en cinta.
Leer másBeneficios de las cintas de correr
25/10/2018 1:12
Son maquinas perfectas para perder peso y mantenerse activo. Además, son programables para ajustarse a tu nivel físico y se pueden utilizar en cualquier momento del día ya que no te tienes que preocupar por las condiciones meteorológicas.
Leer másCinta de correr profesional vs doméstica
24/4/2018 1:11
¿Con cuál te quedas?
Todo el mundo puede obtener grandes beneficios de salud con el ejercicio en cintas de correr. Sin embargo, no todo el mundo tiene tiempo para ir al gimnasio y quizás, en algunos casos, es preferible realizar esta actividad en casa. Por eso, si estás pensando en comprar una cinta de correr, por ejemplo, debes tener en cuenta, que no es igual una cinta de correr profesional, que una cinta de correr para uso doméstico. ¡Te explicamos las diferencias!
Entrenar en cinta de correr
La cinta de correr puede ser una excelente herramienta de entrenamiento. Con ella puedes correr bajo techo, lo que implica una gran ventaja cuando el clima no nos favorece. En un aparato como este, la ventaja es que puedes manipular algunos factores importantes como el ritmo, la inclinación y la distancia, para realizar entrenamientos más eficaces.
Además, realizar los ejercicios de la forma adecuada y saber cómo entrenar en cinta de correr es muy importante, sobre todo si estás pensando en comprar una. Si es tu caso, debes saber la diferencia entre una cinta de correr profesional vs. uso doméstico. ¿Cuál será la mejor para tí?
Cinta de correr profesional
La cinta de correr profesional se presenta como el aparato perfecto para tu entrenamiento en cinta de correr, así como la forma más efectiva a la hora de ejercitar los músculos con una mayor intensidad. Algunas de sus ventajas es que cuenta con un motor más potente, lo que permite un ejercicio más prolongado, por ejemplo. Además, este tipo de cintas de correr tienen una amplia superficie de carrera, una mejor amortiguación y soportan mayores pesos.
Una de sus características principales, es que en ellas puedes comprobar mucha información: la velocidad, el tiempo, la distancia recorrida, el ritmo cardíaco, las calorías consumidas, la inclinación, y cuentan con diferentes programas de entrenamiento que se adaptan a tus necesidades concretas.
Entre sus desventajas, una de las más importantes es el precio, ya que suelen ser más caras. Necesitas desplazarte al gimnasio para utilizarlas, o, en el caso de estar pensando en adquirir una cinta de correr profesional para tu hogar, deberás preguntarte si tienes el espacio suficiente para colocarla, y pensar que requieren de una gran potencia de uso. De esta forma, tener claro qué tipo de entrenamiento es el que vas a realizar te hará ver las cosas más claras para saber si lo que necesitas es una cinta de correr profesional, o una de uso doméstico.
Cinta de correr para uso doméstico
Las cintas de correr de uso doméstico destacan porque suelen ser de tamaño más reducido, e incluso las hay que se pueden plegar para poder almacenarlas más fácilmente en el hogar. Tienen una menor potencia, por lo que pueden ser la opción adecuada si lo que necesitas es sesiones de entrenamiento cortas. Además, el precio es más barato que las cintas de correr profesionales.
Estas son perfectas para no tener que salir a caminar o correr al exterior, o tener que desplazarte hasta el gimnasio para realizar tu entrenamiento. Debes tener en cuenta, que son cintas de correr que están diseñadas para un uso doméstico, no para cualquier tipo de entrenamiento duro de gimnasio. Otro punto a favor es que tienen un fácil mantenimiento, y permiten alargar su vida útil con apenas ciudados.
¿Qué opción es la más adecuada para ti?
Como comentábamos anteriormente, si tienes claro cómo entrenar en cinta de correr, y cuáles son tus objetivos, entonces elegir entre una u otra opción no debería ser tan complicado. Deberás además tener en cuenta las características de tu hogar, como la potencia que puedes utilizar, así como el espacio con el que cuentas para la cinta de correr. ¿Tienes espacio para una cinta de correr fija? Entonces igual comprar una cinta de correr profesional no es mala idea.
Además, también debes pensar en el tipo de entrenamiento que en cinta de correr que vas a realizar. ¿Quieres utilizarla para caminar? ¿Para entrenamientos de corta intensidad? En este caso, las de uso doméstico pueden ser la opción más adecuada. Otro factor importante es tu presupuesto.
Por otro lado, siempre puedes acceder a una cinta de correr profesional en tu gimnasio, probar y preguntar a tu entrenador cuál es la mejor opción en tu caso concreto, en función de los entrenamientos que necesites realizar con ella. ¿Lo tienes todo más claro?
Con todo esto, ya tienes mucha información para comenzar a pensar en el tipo de cinta de correr que puedes utilizar para tus entrenamientos. El objetivo es que tus entrenamientos sean efectivos, y una cinta de correr profesional o una de uso doméstico puede marcar la diferencia. En cualquier caso, se trata de una actividad muy beneficiosa que resulta muy beneficiosa para la salud, y que es muy sencilla de realizar para todo tipo de personas. ¿Ya tienes decidido si quieres utilizar una cinta de correr profesional o una de uso doméstico para tus entrenamientos?
Beneficios de correr para el cerebro
19/10/2017 7:50
Entrenar la mente para correr es una práctica que ya está siendo aplicada por los atletas de alta competencia. La preparación mental para estos deportistas, tiene tanta importancia como el entrenamiento físico, cuando se trata de obtener el máximo rendimiento en un torneo.
Entre los corredores aficionados, que cada día son más conscientes de los beneficios de correr para el cerebro, esta, es una práctica aún poco utilizada, pero que viene ganando un importante espacio en los últimos años.
Entrenar la mente para correr – La mejor forma de enfrentar los desafíos
La teoría se deriva de un estudio practicado por investigadores en diversos campos universitarios, en los que dividieron los atletas en dos grupos. Uno, que corría la distancia que su nivel de fatiga o agotamiento les permitía, y otro, que recibía estímulos eléctricos que provocaban contracciones musculares no dependientes de la actividad cerebral.
El primer grupo, recorrió distancias con una media de 15 kilómetros, en tanto que el segundo – que recibió estímulos eléctricos -, sobrepasó los 20 kilómetros. Los resultados del estudio son concluyentes: el cerebro le indica al cuerpo que ya debe sentirse cansado, cuando los músculos aún cuentan con una reserva que les permite avanzar mayores distancias a mayores velocidades.
¿Cuál es la explicación?... los antropólogos, consultados sobre el tema, atribuyen esta condición a un mecanismo de defensa natural, heredado de nuestra vida en las cavernas, en la que se recorrían grandes distancias a diario para encontrar alimento y se hacía un gasto elevado de energía en las labores de caza, pero era necesario guardar una reserva que permitiera al cazador regresar a salvo a su hogar.
Lo cierto es que el deportista del siglo XXI, no requiere ahorrar una reserva de energía para regresar a un lejano hogar en condiciones hostiles. Por el contrario, su mayor interés es entregar todo su potencial para superar sus marcas. Entonces surge la pregunta que nos lleva a desarrollar este artículo: ¿Cómo entrenar la mente para correr? Veamos:
¿Cómo entrenar la mente para correr?
Entrenar la mente puede parecerte más complicado que entrenar un músculo, pero ello se debe solo a que no estás acostumbrado a este tipo de ejercicio. Por ello, hemos preparado algunos consejos para adelantar este entrenamiento mental, que, sin duda, te ayudaran a correr más y mejor en adelante:
Vamos por etapas
Entre los SEAL, soldados de elite norteamericanos, existe una pregunta que parece ser una broma, pero que es hecha a todos los novatos de ese cuerpo: ¿Cómo se come un elefante?... lo interesante no es la pregunta, sino la respuesta: “en pequeñas porciones”.
La segmentación es la gran enseñanza de esta historia y también una clave al entrenar la mente para correr. Cuando tenemos un gran desafío por delante, la primera sensación que viene a nuestra mente es el temor, y el cuerpo también lo siente. Esto sucede, porque estamos pensando en cómo “comer el elefante” y no en las partes en las que lo podemos dividir, y los días que tenemos para realizar la labor.
Cuando enfrentes un desafío, divídelo en pequeños desafíos. Los problemas grandes, en pequeños problemas. Los grandes retos en varios retos pequeños. Si el objetivo es recorrer una maratón – 42 kilómetros -, divide la distancia en tu mente en varias fracciones, para ser completadas una a la vez. Luego, puedes ir sumando dos fracciones en una, hasta lograr hacerlas todas en un solo esfuerzo.
Cuando haces algo poco a poco, fortaleces la mente para cumplir el objetivo final. Esto es la resiliencia mental. La evolución ocurre poco a poco y no se debe apresurar.
Visualiza la meta
Cuando visualizas el éxito final, te será más fácil superar los obstáculos que encontrarás en el camino. Esta técnica, fue utilizada por el entrenador del medallista olímpico Michael Phelps, quien debía imaginar a diario, su paso perfecto por la piscina olímpica, y su ascenso al podio para recibir la medalla de oro.
La idea de esta técnica es que pongas todos tus sentimientos en acción, mientras visualizas tu objetivo final. Imagina todos los detalles hasta que te resulte lo más real posible. Cuando pienses en los obstáculos, no pienses en ellos como problemas, sino como oportunidades para superarlos.
Controla tus emociones
Para entrenar la mente para correr, debes entender que tu cerebro afecta a tu cuerpo y viceversa. La ansiedad y el estrés, hacen que tu organismo libere altas dosis de adrenalina, cortisol y noradrenalina, hormonas que te estimulan y te proporcionan más energía.
Sin embargo, estas hormonas en exceso causan un gran daño. Producen insomnio, mal humor y afectan el sistema inmunológico. Apagar esta bomba hormonal, te será más fácil si utilizas una técnica de entrenamiento llamada 4:4:4. ¿Cómo funciona?... veamos:
En situaciones de ansiedad o temor, inspira profundamente por 4 segundos y expiras por otros 4. Repite esta rutina durante 4 minutos. Es una técnica respiratoria que se ha tomado prestada de la práctica del Yoga, muy útil para obtener relajación, claridad para pensar y control total en situaciones de estrés.
Valora las pequeñas victorias
El mayor desafío que puedes enfrentar, es vencer los desafíos pequeños que surgen en el entrenamiento diario. Avanzar algunos metros más, ganar algunos segundos, acumular kilómetros recorridos, son cosas buenas que suceden a diario y permiten absorber el efecto de los hechos negativos.
Recuerda que no todo va a salir siempre bien. Por eso, valorar las pequeñas victorias, fortalece tu mente y crea un círculo de positivismo a tu alrededor.
Conoce los beneficios de correr para el cerebro
Correr es una de las actividades que mayor placer puede proporcionar a los seres humanos. Es un deporte aeróbico que relaja, ejercita las pantorrillas, los muslos y los glúteos, permite un alto consumo de calorías y eleva la capacidad pulmonar.
Pero correr también ofrece beneficios para el cerebro. Conocerlos, se convierte en un aliciente que te permitirá lograr tu objetivo: entrenar la mente para correr. Veamos cuales son esos beneficios:
Beneficios de correr para el cerebro
Aumenta la conectividad neuronal y entre regiones del cerebro
Cuando corres por caminos irregulares, en los que pasas del asfalto al césped o a un camino empinado, se generan varios cambios en el cerebro que requieren establecer nuevas conexiones neuronales.
Esto, mejora la forma en que tu cerebro regula las emociones, la capacidad de memorizar datos y las funciones de autocontrol.
Desempeño cognitivo superior
Las series de entrenamiento largas e intensas, mejoran el rendimiento ejecutivo y cognitivo del cerebro. Esto significa que las personas logran resolver problemas, tomar decisiones y ejecutar acciones complejas que se les dificultaban antes de correr.
Niveles de satisfacción mucho más altos
Correr te hará más feliz. Esto sucede porque tu cerebro libera endorfinas, generando una euforia que es experimentada por todos los corredores cuando terminan su entrenamiento.
Disminuir el estrés, mejorar la facilidad para aprender, mejorar la condición cardio vascular… todos ellos son también beneficios de correr para el cerebro.
Ya sabes cómo hacerlo y como te beneficiará. Así es que manos a la obra. A entrenar la mente para correr y a disfrutar los beneficios de correr para el cerebro. Hasta la próxima.
Ejercicios para mejorar la técnica de carrera
23/8/2017 7:47
L-Carnitina: ayuda para perder grasa
10/7/2017 0:59
Uno de los objetivos más comunes de los deportistas es perder grasa. Para ello, es importante cuidar la dieta, hacer ejercicio de forma regular, descansar y, además, ayudarte de diferentes suplementos. Uno de los más utilizados para la pérdida de grasa es la L-Carnitina.
Leer más